La
mesas interactivas o también conocidas como Smart table, son mesas
táctiles con funciones muy interesantes para las aulas de infantil y
primaria. Es decir, es una herramienta interactiva que permite que un
grupo de alumnos, normalmente de 2 a 8 niños, pueda manipular
objetos simultáneamente. Normalmente la mesa dispone de aplicaciones
didácticas que consisten en analizar problemas y en tratar los
contenidos curriculares; permite trabajar actividades de
conocimiento, jugar, resolver problemas matemáticos, responder
preguntar y mucho más, todo esto con actividades multimedia y con el
apoyo de gráficos, imágenes y sonidos. Además, también se puede
configurar es distintos idiomas y trabajar así las lenguas del
currículo.
![]() |
Fuente: Google Imágenes |
El
profesor puede crear o descargar las actividades que mejor se
adapten a las circunstancias, ritmos, intereses y necesidades de sus
alumnos, así como material digital, por lo tanto, se personaliza el
proceso de enseñanza y se utiliza una gran cantidad de recursos, los
cuales estimulan las capacidades e ideas de los niños.
El
punto fuerte de este recurso es que permite a los alumnos colaborar
entre ellos, donde deben buscar soluciones conjuntamente, resolver
los problemas y llegar a una conclusión, todo esto de forma
simultánea y trabajando sobre el mismo soporte, el cual pueden
utilizar a la vez. Esto hace que sea un recurso ideal para trabajar
en grupos reducidos de forma innovadora y que además, permite a los
alumnos trabajar de una forma diferente y motivadora; tiene un fin
educativo y no tanto de ocio, pero aún así, podemos juntar la
diversión con el aprendizaje curricular. En este vídeo puedes
completar con más información y ver cómo trabajan en una aula de
primaria con una smart table: Vídeo mesas interactivas
De
cada vez, la smart table tiene más presencia en los colegios
privados, ya que se necesita una inversión importante, pero aún
así, también hay colegios públicos que se benefician de sus
posibilidades, juntamente con la pizarra interactiva, la cual sirve
de complemento.
![]() |
Fuente: Google Imágenes |
Esto
es un claro ejemplo de la Escuela 2.0, un proyecto que busca la
integración de las TIC en los centros escolares. Así que vemos, que
la tecnología y sus recursos tienen un peso de cada vez mayor hasta
tal punto que cambian las dinámicas del aula, su aspecto y su
funcionamiento. Opino que es fundamental que las escuelas estén
siempre en continua evolución y que aprovechen las oportunidades que
le ofrece el contexto, pero aún así, creo que esta adaptación se
debe hacer siempre de forma reflexiva y progresiva, y asegurando una
formación del profesorado actualizada, ya que aunque los recursos
sean innovadores, si no se hace un buen uso, pueden resultar tan
perjudiciales como un libro de texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario