Entramos
en una aula y ya no vemos solamente las típicas pizarras verdes
llenas de anotaciones a tiza. Ahora, la pared se suele compartir con
una pizarra digital interactiva o también conocida como PDI, la cual
está conectada a un ordenador y podemos controlarlo desde una
superficie lisa que normalmente suele ser táctil y sensible. Por lo
tanto, ¿qué gran diferencia destacaría de este recurso?.
![]() |
Fuente: Google imágenes |
Está
claro que las distinciones entre la PDI y el encerado tradicional son
múltiples, pero aquello que me gustaría destacar es la capacidad de
interacción que proporciona al proceso de enseñanza –
aprendizaje. Esta interacción es fruto de las características
funcionales del recurso en sí, ya que permite a los niños ser
protagonistas de su propio aprendizaje. La PDI tiene infinidad de
posibilidades, ya que es un ordenador con una gran pantalla táctil,
donde los niños se pueden levantar, tocarla y experimentar
diferentes experiencias con ella. Además, es un facilitador para el
profesor, ya que permite adaptar las actividades a las necesidades y
capacidades de los niños con más sencillez.
Opino
que en una aula del siglo XXI la presencia de la PDI tiene que ser
esencial, ya que hay diferentes modelos que se pueden moldear a las
características de cada grupo, así como al coste económico del
centro, ya que hay diferentes modelos de pizarras. Los niños de hoy
en día conviven con la tecnología continuamente, por este motivo la
escuela debe proporcionales una formación sobre y a través de
aquellos recursos que están en el mundo exterior, sino ¿qué
función educadora y social estaría llevando a cabo el centro?
A
parte de todas las ventajas que puede facilitar este recurso, no
debemos pasar por alto los inconvenientes que como es normal,
presentan todos los recursos educativos. El que yo destacaría
principalmente, es la carencia de formación por parte del docente.
Muchas veces el profesor no conoce todas las posibilidades de las PDI
o tampoco sabe como introducirlo en la clase o ni siquiera, conoce
cómo funciona. Está claro que esto se debe a las típicas carencias
de la formación y a la falta de interés personal, la cual cosa
influye en el uso de la pizarra, pero aún así, existen cursos de
formación y hasta tutoriales en youtube, como por ejemplo: Tutorial uso PDI
¡Así
que no hay excusa para atreverse a utilizar este recurso tan útil en
nuestras aulas! Seguro que así despertamos el interés y motivación
de los más jóvenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario