En
la Realidad Aumentada (RA) encontramos que los elementos físicos
reales se combinan con elementos virtuales, esto nos permite romper
las limitaciones del espacio – tiempo y además, nos ofrece
posibilidades educativas.
Fuente: Shutterstock |
El
creciente interés pedagógico que ha creado la RA permite que se
creen nuevas experiencias de aprendizaje que se centran en el
estudiante y en sus relaciones de colaboración con compañeros y
maestro. Además, permite tratar los contenidos de la asignatura de
una manera diferente, ya que se pueden diseñar actividades para
adquirir destrezas como el pensamiento crítico, el intercambio de
información eficaz, la colaboración, la capacidad espacial, la
habilidad práctica y la habilidad práctica. Tampoco debemos olvidar
que es un recurso poco común en las escuelas y que suscita una gran
motivación en los alumnos, creando así más posibilidades de
aprendizaje en entornos activos.
La
RA también compensa algunas carencias de la educación, ya que
permite ver experimentos que no se podrían llevar a cabo en una
aula, ya sea porque son peligrosos, por el coste, disponibilidad de
recursos, por su complejidad o porque el espacio o el tiempo no nos
lo permite. Por lo tanto, permite ir más allá y acceder a una
realidad que se adapta a nuestras necesidades.
Otra
ventaja que nos ofrece este recurso tecnológico es que se puede
aplicar tanto en la enseñanza presencial como la que se hace a
distancia o e-learning. Esta tecnología crea un gran interés, ya
que convierte el aprendizaje en un juego, en una aventura y un reto,
donde se permiten adquirir destrezas y responsabilidades.
De
esta manera, parece que la RA es un recurso excelente para implantar
ya en las aulas, pero ¿a qué están esperando? La Realidad
Aumentada presenta algunas carencias, como por ejemplo, que hay pocos
contenidos especializados en educación, y los que hay no se pueden
actualizar ni adaptar a las necesidades de cada profesor; son
contenidos muy estáticos. Es una gran limitación, ya que la
creación de contenido en la RA es muy complicado y se necesita una
buena formación. Por ahora, hay algunos proyectos dirigidos a suplir
esta limitación, donde se trabaja para conseguir una RA sencilla.
Si
te has quedado con más ganas de saber sobre la RA no dudes en
consultar esta página web, donde tratan los diferentes tipos RA que
existen y algunas aplicaciones interesantes para aplicar en el ámbito
de la educación: Blog sobre recursos digitales
No hay comentarios:
Publicar un comentario