La
robótica parece un tema reservado para las películas de ciencia
ficción y para un futuro muy, muy lejano. Pero no es así, en el
siglo XXI estamos rodeados de robótica y de cada vez más su
aprendizaje se incorpora en las aulas. Muchos pueden pensar que para
qué necesitan los niños aprender a construir un robot, ¿porque el
futuro se acerca? Pero ese no es el principal motivo de la robótica
en las aulas de primaria.
![]() |
Fuente: shutterstock |
El
objetivo de esta, se trata de que lo niños aprendan a través de
ella, que desarrollen competencias y habilidades para resolver retos
que se presentan en el aprendizaje. Se trata de trabajar con
herramientas que permitan tratar los contenidos del currículo y
hacerlo de una manera diferente.
Este
recurso y su buen uso fomenta la creatividad de los niños, que se
puedan expresar y poner en práctica sus ideas, estimula la
autoestima y la capacidad de apreciar el esfuerzo del trabajo, así
como la concentración, la disciplina, la resolución de problemas,
la responsabilidad y la autonomía. Además, como se suele llevar a
cabo en grupo, promueve la colaboración y el trabajo en equipo, y
sobretodo, incentiva el interés por aprender e investigar. En esta
página web encontramos muchísima información sobre esta nueva
metodología educativa, ideas innovadoras y actividades, así como
cursos de formación al profesorado Web de robótica
Implantar
la robótica en las clases implica trabajar con el construccionismo;
este se trata de una variante de la teoría del constructivismo de
Piaget, pero se basa en la importancia de construir cosas materiales
significativas para los alumnos para ejercer un aprendizaje.
![]() |
Fuente: shutterstock |
Respecto
a este recurso didáctico, opino que su potencial educativo es
enorme, pero aún así, no debemos olvidar que es esencial que el
docente tenga un buen conocimiento y formación sobre él, ya que no
es un recurso sencillo y se debe usar bien para lograr el mejor
resultado educativo. Por lo tanto, creo que la mejor manera de
introducirlo en las aulas es hacer de forma progresiva, poco a poco,
y con la complementación de otros recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario